13/04/2012

El precio de la soja volvió a subir

Se extendió ayer la bonanza para los precios de la soja, que cerraron en alza, tanto en el mercado disponible local como en la Bolsa de Chicago. La reducción de la oferta sudamericana y nuevas ventas estadounidenses a China fueron los principales fundamentos alcistas de la jornada.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, los exportadores pagaron ayer $ 1520 en San Martín y en Arroyo Seco, $ 20 más que anteayer. La misma mejora dejó la propuesta de las fábricas, de $ 1510, sobre las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y de General Lagos.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que "ante la necesidad de concretar compras, trascendió que un exportador mejoraba la oferta hasta $ 1530 por tonelada de soja". La entidad añadió que durante la rueda se estimaron negocios por unas 50.000 toneladas de la oleaginosa.

Respecto de la soja nueva, los compradores ofrecieron hasta 349 dólares por tonelada en Bahía Blanca y 340 en Necochea, 9 y 5 dólares por encima de los valores vigentes en la rueda anterior. En la zona de Rosario, la propuesta en dólares fue de US$ 340 para San Martín y para Arroyo Seco.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja aumentaron US$ 5,50 y 4,60, mientras que sus ajustes fueron de 349,20 y de 354,60 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 6,98 y de 7,44 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 529,48 y de 530,77 dólares por tonelada. El USDA confirmó ayer nuevas ventas de soja estadounidense por 304.000 toneladas, de las cuales 115.000 toneladas tienen como destino China. Como dato positivo se sumó también la apreciación del euro respecto del dólar, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3102 a 1,3191.

Otro fundamento alcista fue provisto al mercado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que ayer estimó la cosecha de soja local en 44 millones de toneladas, por debajo de los 45 millones previstos por la entidad la semana pasada y de los 45 millones proyectados el martes por el USDA. La Bolsa explicó que "la mejor condición que muestran los cultivos sobre el centro y el sur del área agrícola nacional no alcanza a compensar los fuertes recortes de superficie y de rendimiento evidenciados en el norte del país".

CEREALES Y GIRASOL

En el mercado de trigo, los exportadores pagaron ayer US$ 165 por tonelada en Bahía Blanca y US$ 150 en Necochea, sin cambios. Tampoco se modificó la propuesta de la demanda en San Martín y en Arroyo Seco, donde volvió a ofrecer US$ 170 por cereal con 10,8% de proteína y ph 78.

La posición julio del trigo en el Matba subió US$ 2,50 y terminó la rueda con un ajuste de 159 dólares.

En Chicago y en Kansas, el contrato mayo del trigo repuntó US$ 4,14 y 3,31, en tanto que su ajuste resultó de 234,89 y de 239,94 dólares por tonelada, respectivamente. La mejora tuvo que ver con las bajas temperaturas que se registran en las zonas trigueras del norte de los Estados Unidos, dado que podrían dañar los cultivos.

Acerca del maíz, la única oferta abierta en el mercado local volvió a estar en Necochea, donde los exportadores pagaron US$ 175 por tonelada de cereal con entrega entre mayo y junio, con una mejora de 10 dólares.

Los consumos propusieron entre 650 y 720 pesos por tonelada de maíz, según la condición de la mercadería y su procedencia. En el Matba, las posiciones abril y julio subieron US$ 4 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 164 y de 167 dólares.

En Chicago, los contratos mayo y julio del maíz subieron US$ 0,20 y 0,78, en tanto que sus ajustes resultaron de US$ 250,97 y de 247,62. En su reporte sobre las exportaciones semanales, el USDA relevó ventas por 975.800 toneladas, por debajo del volumen del segmento anterior, 1.122.700 toneladas, pero por encima del rango previsto por el mercado, de 650.000 a 850.000 t.

El girasol se negoció a $ 1450 por tonelada en Ricardone, con una suba de $ 50. En Rosario la oleaginosa se mantuvo estable, en $ 1400. Lo mismo ocurrió en Necochea y en Bahía Blanca, donde la demanda pagó 1305 y 1300 pesos, respectivamente..