16/04/2025

El dólar para el agro subió apenas un 0,17% en la segunda rueda sin cepo: los gráficos que mira el mercado

"Estos movimientos indican una convergencia de las distintas cotizaciones hacia valores más alineados", explica Juan Baldomá, de fyoCapital. AGROFY NEWS - 15/04/2025
 

El dólar BNA divisa terminó la rueda en $1191 para la compra y $1200 para la venta. Esto arroja una variación diaria de 0,17%. Cabe señalar que en la primera rueda sin cepo la suba fue del 10,76%.

Cotización del dólar sin cepo

brecha dolar

Dólar: qué implica el acuerdo con el FMI

Juan Manuel Baldomá, lider comercial de fyoCapital, explicó en Agrofy News Live el alcance del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "Argentina firmó un acuerdo de US$ 20.000 millones con el  FMI, que incluye un desembolso inicial de US$ 12.000 millones. Este acuerdo busca fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía. Además, se suman créditos de otros organismos internacionales, totalizando aproximadamente US$ 40.000 millones (20 FMI, 12 BM, 10 BID, 2 REPO).

Bajo este marco, el gobierno nacional levantó la mayoría de las restricciones cambiarias para personas físicas, permitiendo la compra de dólares en bancos sin límites. Se implementó un sistema de bandas cambiarias entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, con una devaluación mensual controlada del -1/+1% del techo y piso.

bandas cambiarias

"Aunque se eliminan restricciones para individuos, persisten para empresas en ciertos aspectos. Aun queda mucho stock de dolares a comprar por parte del sector privado en concepto de pago de dividendos al exterior (entre 7 y 8 mil millones USD)", aclaró Baldomá.

Reacción del dólar y los mercados

Tras el anuncio del acuerdo con el FMI y la flexibilización del mercado cambiario, los mercados reaccionaron positivamente respecto a acciones y bonos, no asi en dólar futuro donde el mercado ve un alza en el tipo de cambio oficial.

reaccion merval

"Se espera un aumento en la inversión y una reducción en el riesgo país, lo que podría facilitar el acceso de Argentina a los mercados internacionales de capital en el futuro", resaltó el especialista de fyo.

Bajo este marco, tras la eliminación del cepo cambiario, el dólar oficial se ubicó en $1.198 para la venta, marcando una devaluación del 11% respecto al cierre del viernes. Hoy el oficial minorista finalizó en $1.179 para la compra y $1.233 para la venta.

Por su parte, el dólar MEP y CCL cotizaron a $1.252 habiendo (-110$ / -6%) caido hasta los 1200 al comienzo de rueda. 

Dólar: nuevo esquema de bandas cambiarias

"Estos movimientos indican una convergencia de las distintas cotizaciones hacia valores más alineados, en el contexto del nuevo esquema de bandas cambiarias establecido entre $1.000 y $1.400 por dólar".

En tanto, las letras en pesos, tuvieron una variacion al alza desde septiembre en adelante, dejando lugar a que el mercado aparentemente cree en el programa actual. Bonos CER tambien cotizaron al alza evidenciando una cobertura del mercado contra inflacion por los efectos actuales.

Otro tema importante es que la inflación en marzo fue del 3,7%, con una variación interanual del 55,9%. "Aunque se había observado una tendencia a la baja, este repunte genera incertidumbre. El presidente Milei anticipa que la inflación comenzará a perforar el 1% a partir de mitad de año y que para mediados de 2026 se habrá resuelto el problema inflacionario", resaltó.