27/11/2013

El 74 por ciento de los productores no usa mercados de futuro ¿Por qué?

 Encuesta de la Austral que presenta en la Bolsa

Autor: Mariano Galíndez
Fuente: Punto Biz

El 74% de los productores agropecuarios no realizó operaciones en los mercados de futuro en la campaña 2011/2012, según se desprende de la encuesta sobre “Necesidades del Productor Argentino” que la Universidad Austral realizó entre 800 productores de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba y que presenta hoy en la Bolsa de Comercio de Rosario.

El informe del Centro de Estudios de Agronegocios de la Universidad Austral permite hacer una completa radiografía de todos los usos, costumbres, características, prioridades, necesidades y proyecciones del productor agropecuario argentino.

La encuesta de la Austral – que es la segunda que hace, la primera fue en 2009, y que es espejo de una similar que realiza en EE.UU. la Universidad de Purdue- segmenta a los productores entre medianos (de 250 a 600 hectáreas); comerciales (de 601 a 1.840); grandes (de 1.841 a 9.999) y los mega productores (de 9.999 en adelante).

Ayer, punto biz anticipó un tema clave que es el avance de la comercialización directa entre productores y exportador en detrimento de las operaciones en los mercados institucionalizados, con todos los riesgos que eso implica en la transparencia para la formación de precios. Y ahora publica los resultados sobre el uso de los mercados de futuro, una herramienta fundamental para cubrirse de prcios que -como se desprende del informe- es desaprovechada por el productor.

Si bien sólo el 24% de los productores usó los mercados a término, como quienes lo hicieron son los que manejan más volumen al analizar los datos según hectáreas, el 53% del volumen sí operó en futuros contra el 47% que no lo hizo.

En efecto, haciendo una apertura en función del tamaño, el informe de la Austral observa que el uso del mercado a término crece a medida que se incrementa el tamaño del productor. Entre los medianos, sólo el 19% de los productores manifiesta haber utilizado estos mercados. Este porcentaje crece a 35% en los comerciales y a 43% en los grandes. Para
el caso de los ‘mega-productores’, el 89% plantea haber utilizado estos mercados en la campaña 2011/2012. En definitiva, en términos de tamaño, a medida que crece el número de hectáreas operadas existe una tendencia mayor a operar en mercados a término.

Por otro lado, la apertura por nivel de estudios arroja información interesante al respecto. En términos de nivel de estudio, podrá notarse que el 100% de quienes no tienen estudios no han operado en mercados a término. Así, el porcentaje de quienes no han operado se reduce a medida que el nivel educativo crece.

En cuanto a productores que están en cooperativas y no cooperativos, no parece haber grandes diferencias con respecto al uso de estas herramientas de cobertura.

“Queda claro que los productores no tienen una estrategia definida para la cobertura de precios en el mercado a término: no perciben con claridad los beneficios asociados a uso de los mercados de futuros en los distintos momentos de la producción. Este comportamiento de los productores argentinos en los mercados a término sigue el mismo patrón que ha sido explicado en el informe de la encuesta del año 2009: los mercados de futuros no son incorporados por la mayoría de los productores como una herramienta de gestión comercial que les permita ‘en promedio’ aumentar sus beneficios y cubrirse de la gran volatilidad de precios que tienen estos mercados de commodities”, resalta el informe de la casa de altos estudios.

Las razones

En cuanto a los productores medianos, el 31% de quienes no operaron manifiesta que no lo ha hecho por falta de conocimientos suficientes, en tanto que el 17% plantea no haberlo efectuado por no contar con un asesoramiento adecuado. Sumando estas causas, puede observarse que prácticamente la mitad de los productores encuestados de este
segmento manifiesta no haber operado en mercados a término por razones vinculadas a la información y el conocimiento de los mismos.

Pero cuanto más grande es el nivel de productores, desciende el porcentaje de quienes manifiestan no haber operado por causas vinculadas a la información y el conocimiento, y por otra parte, resulta elevado el porcentaje de quienes plantean no haber operado por optar por alternativas más simples y económicas.

Por ejemplo, yendo al segmento de los productores grandes, apenas el 17% de quienes no operaron plantea no haberlo hecho por causas vinculadas a la información o el conocimiento. El 13% de los productores manifiestan que los costos de operar en estos mercados han sido la
causa por la que no han operado, en tanto que 30% plantea haber elegido alternativas más simples y económicas.

“Se observa que los productores de mayor tamaño, y de mayor
formación, tienden a plantear causas vinculadas propiamente a decisiones de costo/beneficio o funcionamiento de los mercados a término como razón de no utilización de los mismos. Sea por los costos que implican, o por operar con alternativas más simples y económicas, o por no considerarlo necesario, las causas tienen una
fundamento centrado en decisiones de comercialización. Para los productores más chicos, o los de niveles más bajos de instrucción, las causas apuntan más a la información, el conocimiento y el asesoramiento en relación a la operatoria en estos mercados”, resalta la investigación de la Universidad la Austral.

¿Fowards sí, futuros no?

Si bien es bajo el porcentaje de productores que utiliza mercados a término, en general es elevado el porcentaje de los que utiliza mecanismos de cobertura, como son las operaciones forwards. En otra palabras, la gestión de riesgo se hace fuera de los mercados institucionales.

Es más, al cruzar respuestas, la encuesta aparece que los que no usan mercados de futuros “por los costos que implica operar en estos”, “por la falta de liquidez de los mercados a término” y “por operar con alternativas más simples y económicas”, son los que más recurren a los forwards.

“A partir de lo expuesto hasta aquí, se podría concluir que para inducir a
los productores a utilizar los mercados a término se deberán emplear dos estrategias diferenciadas: una para los ‘mega-productores’ y otra para los productores más chicos. Para que los ‘mega-productores’ operen en estos mercados se deben buscar mecanismos
para reducir los costos de participación en estos mercados por parte de los productores. En el caso de los otros productores, la variable clave para inducirlos a utilizar los mercados de futuros reside en el incremento de la información y en el asesoramiento respecto del funcionamiento de estos mercados”, concluye la Austral.