15/04/2025

Cuánto se pagó por la soja, el maíz y el trigo en la primera rueda sin cepo al dólar

Hubo pocas operaciones en el mercado de granos local, frente al nuevo esquema cambiario. AGROFY NEWS - 14/04/2025
 

Desde fyo relevaron que hubo poco movimiento en la primera rueda del nuevo esquema cambiario. CBOT cerró a la baja, con las principales caídas en los futuros de trigo.

"El mercado local mostró cautela en la primera rueda del nuevo esquema cambiario, con los abiertos en pesos manteniéndose en línea con los del viernes", indicaron desde la empresa rosarina e informaron los siguientes precios:

  • Soja: en el mercado primó la cautela, en la primera ronda de negociación con el nuevo esquema cambiario. Las fábricas abrieron condiciones en $325.000, para luego generalizarse las condiciones en $ 330.000, por soja disponible y para fijaciones El mercado a término ajustó con bajas, lo que era lógico producto de no estar operando más en el esquema diferencial “blend”. Mayo ajustó en USD 291
  • Maíz: el mercado de maíz operó también con poco movimiento, con los operadores cautelosos. La exportación abrió condiciones en $ 225.000, yendo hasta $ 330.000. La entrega junio se pagó USD 190 en el mercado forward El MAT cerró a la baja, con abril ajustando en USD 200,5 y Julio en USD 189,5
  • Trigo: por trigo disponible se pagaron $ 240.000 para la entrega en Rosario La entrega en Bahía Blanca se pagó $ 240.000 , con Quequén en $ 237.000 El MAT ajustó en baja, con julio ajustando en USD 218 y diciembre en USD 208,5

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que en el inicio de una semana acotada, marcada por la puesta en marcha del nuevo régimen cambiario, el nivel de actividad en la plaza local fue de escaso dinamismo.

En este escenario, los valores por soja se mantuvieron durante buena parte de la jornada en línea con los registros del viernes, aunque sobre el cierre, los ofrecimientos de las fábricas locales superaron lo visto en la rueda anterior.

En cuanto a los cereales, los tramos más cercanos tanto por trigo como maíz exhibieron cotizaciones estables, mientras que las posiciones diferidas evidenciaron recortes en sus propuestas, al tiempo que en el cereal de grano grueso destacó la extensión del abanico de entregas hasta el mes de julio.

Por último, tanto el sorgo como el girasol finalizaron la jornada sin valores a la vista por parte del sector comprador.

¿Qué pasó en el mercado internacional?

Los futuros se soja operaron dispar en Chicago, con las dos posiciones más cercanas mostrando leves pérdidas La ronda no mostró grandes variaciones, después de una semana con ganancias de más del 6%. El dólar en valores del 2022 continuó dando competitividad a los futuros de los granos en Chicago.

El aceite de soja, presionado por la falta de noticias sobre la política de biocombustible en los Estados Unidos y un petróleo que continúa registrando pérdidas, cerró en -2%, presionando a la baja al poroto.

Por otro lado, los futuros de maíz se negociaron con leves pérdidas en Chicago después de una semana con ganancias mayores al 6%. La siembra de maíz alcanzó el 4% en EE.UU., de acuerdo con los datos revelados hoy por USDA, contra expectativas del mercado que estaban en 6%

En tanto, los futuros del trigo tuvieron las mayores pérdidas durante la ronda de hoy. Pronósticos de lluvias que traerían alivio a las regiones productivas de los Estados Unidos y favorecerían los cultivos, presionaron a la baja los futuros en los mercados norteamericanos.