11/01/2016

Córdoba pierde terreno en la molienda de oleaginosas

INFOCAMPO

Mientras que la molienda de oleaginosas a nivel nacional podría alcanzar un nuevo máximo histórico, en nuestra provincia con suerte se alcanzará un registro similar al de 2014. La participación de Córdoba dentro del total nacional cayó un 50% en los últimos 13 años.

Según la Bolsa de Cerelas de Córdoba, considerando la molienda acumulada entre enero y noviembre de 2015 , para soja, girasol, maní y cártamo a nivel país, se han obtenido más de 38 millones de toneladas entre aceite y pellet, superando de esta forma el registro del año 2014 (año completo), donde se habían obtenido más de 37 millones toneladas. De esta manera, el volumen actual se sitúa a 546 mil toneladas de máximo histórico de 2011, donde tan sólo en noviembre de 2015 se han procesado 2,9 millones de toneladas.

En los primeros once meses de 2015, Córdoba molturó 2,2 millones de toneladas de los productos considerados, nivel que se encuentra 300 mil toneladas por debajo del total de 2014. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, lo procesado durante noviembre de 2015 fue de apenas 63 mil toneladas, el segundo registro más bajo del año después de enero. Así, la participación de Córdoba dentro del total nacional se ubica en 6 %, muy por debajo del 12% del año 2002.

Molienda de soja

En el comparativo enero – noviembre de 2015 respecto a igual período de 2014, la molienda de soja aumentó 8,4% hasta alcanzar 35,5 millones de toneladas y va camino a alcanzar un nuevo record histórico. Sin embargo, por la caída en los precios de la harina y el aceite de soja, el valor de dicha producción ha caído un 17% interanual, convirtiéndose en el más bajo desde el año 2011.

Desagregado por provincias, el procesamiento de soja en Córdoba cae 11,5% y Buenos Aires 7,15% frente al período enero-noviembre de 2014, mientras que Santa Fe aumentó las toneladas industrializadas en 11%, siendo asimismo el incremento más significativo en volumen con 3,1 millones de toneladas más que el año anterior. Del total procesado 80% corresponde a harina y el 20% restante a aceite.

Molienda de maní y girasol

A diferencia de lo que ocurre en soja, la molienda de maní en la provincia aumentó 28% y, con 170 mil toneladas, es el segundo registro más alto de los últimos 22 años después de las 178 mil toneladas del año 2009. El mayor procesamiento se corresponde con el incremento del 20% en la producción de maní durante la campaña 2014/2015 frente al ciclo previo. Del total procesado, 60% corresponde a pellet de maní y 40% a aceite.

De igual manera, una mayor producción de girasol en la campaña 2014/2015 impulsó la molienda, que en el período considerado aumentó 16,5% a nivel nacional y un 15,5% en Córdoba. La provincia que mostró el mayor incremento tanto en volumen como en porcentaje fue Buenos Aires con un 18,2% adicional.
NEGOCIOS