28/09/2022

Campaña 2021/22: las causas del descenso en la producción de soja en Córdoba

En la provincia, el volumen producido alcanzó las 11,5 millones de toneladas, un 9 por ciento menos que el promedio histórico, según un informe de la Bolsa de Cereales. AGROVOZ


En la campaña 2021/22 se produjeron 11,6 millones de toneladas de soja en la provincia de Córdoba, un por ciento menos que el promedio histórico (2008-2021).
 

Este dato, según señaló la Bolsa de Cereales de Córdoba en un informe, se explica principalmente “por el descenso de la superficie sembrada con la oleaginosa en los últimos años y el aumento del maíz”.

Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba
Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba

“Si se analiza el volumen producido en comparación al año pasado, se observa que el descenso es del 13 por ciento, debido principalmente a la merma de un 11 por ciento en el rinde promedio, el cual alcanzó 31,0 qq/ha ponderado para toda la provincia”, señala la BCCBA.

CAUSAS DEL DESCENSO DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA EN CÓRDOBA

El 5 por ciento de la superficie se perdió debido a las condiciones meteorológicas, entre ellas, el calor, la falta de agua y algunos episodios de granizo.

Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba
Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba

Córdoba aportó el 26 por ciento de la producción total de Argentina, habiéndose sembrado el 25 por ciento de la superficie del país y con rendimientos que fueron superiores a la media nacional en un 12 por ciento.

La superficie sembrada fue de 3.954.800 hectáreas, la más baja de los últimos 14 años.Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba

Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba

Con respecto a la campaña pasada se observó una disminución del 1 por ciento en el área, mientras que con respecto al promedio histórico la caída fue del 13 por ciento, indicó el informe.

El 41 por ciento del área se sembró de manera temprana, es decir, antes del 15 de noviembre. Esta fracción se ubicó principalmente en el centro y sur de la provincia, mientras que un 38 por ciento se sembró después de esa fecha y se ubicó mayormente en el norte y oeste. Por otra parte, el 21 por ciento restante tuvo un antecesor invernal.

Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba
Informe sobre soja de la Bolsa de Cereales de Córdoba

A nivel departamental la mayor concentración de la oleaginosa fue en los departamentos Río Cuarto, Marcos Juárez, Unión y San Justo, mientras que en las regiones norte y oeste el área fue menor.

De las casi 4 millones de hectáreas sembradas en esta campaña menos del 1 por ciento de la superficie recibió aportes de riego, destacándose principalmente los departamentos Totoral y Río Primero.

El informe completo de la Bolsa de Cereales de Córdoba