Las pérdidas superaron los US$ 2; la soja también se cotizó con saldo negativo. Por Dante Rofi | LA NACION.
El rápido avance de la cosecha de granos gruesos en los Estados Unidos, con rendimientos que estarían siendo superiores a los previstos por el mercado pocas semanas atrás, fue ayer el principal factor bajista para los precios del maíz y de la soja en la Bolsa de Chicago.
Al momento de fijar los ajustes de la rueda, las pizarras mostraron bajas de US$ 2,36 y de 2,56 sobre los contratos diciembre y marzo del maíz, cuyos valores de cierre coincidieron en US$ 292,11 por tonelada.
Hasta pasado mañana, el mercado estará pendiente del nuevo informe de oferta y demanda de granos que difundirá ese día el USDA. En la previa, el promedio de 26 estimaciones privadas calcularon la cosecha estadounidense de maíz en 269,28 millones de toneladas, por debajo de los 272,49 millones proyectados por el organismo el mes pasado.
Sin embargo, el dato que puede derivar en sorpresas al momento de conocerse el nuevo trabajo oficial es la amplitud del rango de cifras manejadas por estas firmas privadas, que va de 252,99 a 284,34 millones de toneladas. Así, en las próximas dos ruedas los precios del cereal estarán en puja entre quienes creen que la cosecha es menor a los cálculos del USDA (alcistas) y quienes creen que los cultivos resistieron el paso de la sequía de buena manera (bajistas).
Hoy, tras el cierre de los negocios, el USDA brindará su reporte sobre cultivos. En él, el mercado espera ver un avance de la cosecha de maíz de entre el 72 y el 75%, contra el 54% de la semana pasada.
Acerca de la soja, las pizarras de Chicago mostraron bajas de US$ 0,19 y de 1,11 sobre las posiciones noviembre y enero, cuyos ajustes resultaron de US$ 569,89 y de 568,79 por tonelada. Mayor fue la caída del contrato mayo (ingreso de la cosecha sudamericana), que cerró en US$ 532,60, con una quita de US$ 4,05.
En la previa del informe mensual del USDA, el promedio de las estimaciones privadas ubicaron la cosecha de soja estadounidense en 75,09 millones de toneladas, por encima de los 71,69 millones de septiembre. El rango va de 71,58 a 79,01 millones de toneladas.