12/06/2012

Bajaron el maíz y la soja en Chicago

Para el cereal las quitas superaron los 2 dólares; el USDA difunde hoy su reporte mensual. LA NACION.

Precios en baja fue el saldo de las operaciones concertadas ayer en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión optaron por vender contratos de maíz y de soja debido a la firmeza del dólar y a la nueva caída del valor del petróleo. Además, luego de las subas acumuladas durante la semana anterior, estos operadores aprovecharon la previa del nuevo informe mensual del USDA que se conocerá hoy para tomar ganancias.

Las pizarras del mercado estadounidense mostraron ayer quitas de US$ 2,36 y de 3,93 sobre los contratos julio y diciembre del maíz, cuyos ajustes resultaron de 233,06 y de 210,23 dólares por tonelada. Como datos bajistas estuvieron la depreciación del euro frente al dólar, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,2508 a 1,2493, y el retroceso del petróleo, que pasó de 84,10 a 82,70 dólares por barril.

En la previa del informe del USDA de hoy, los operadores estimaron las existencias estadounidenses de maíz 2011/2012 en 21,03 millones de toneladas, por debajo de los 21,62 millones del mes pasado. En cuanto a la nueva campaña, el mercado calculó un stock de 44,20 millones de toneladas, por debajo de los 47,78 millones de mayo.

Luego de la fijación de los ajustes, el USDA informó ayer que el 66% de los cultivos de maíz está en estado bueno/excelente, por debajo del 72% de la semana anterior y del 69% de igual momento de 2011. El mercado esperaba que entre el 69 y el 70% de las plantas estuviera en estado óptimo.

Ayer, el mercado local volvió a estar reducido a la actividad con futuros, dado que por el cese de comercialización de granos aún vigente no hubo negocios con mercadería disponible. En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones julio y diciembre del maíz retrocedieron US$ 1,30 y 1,80, mientras que sus ajustes fueron de 153,70 y de 156,20 dólares por tonelada.

LEVE RETROCESO

En el caso de la soja, las pizarras de Chicago mostraron bajas de US$ 0,55 y de 0,46 sobre los contratos julio y noviembre, cuyos ajustes resultaron de 523,51 y de 489,15 dólares por tonelada. Los fundamentos bajistas fueron los mismos que afectaron al maíz: la firmeza del dólar; la caída del petróleo, y la toma de ganancias de los fondos de inversión.

Para el informe del USDA de hoy, los operadores calcularon las existencias estadounidenses de soja 2011/2012 en 5,36 millones de toneladas, por debajo del 5,72 millones de mayo. Y en cuanto al stock final de la nueva campaña, los operadores lo calcularon en 4 millones de toneladas, levemente por encima de los 3,95 millones del mes anterior.

Uno de los focos de atracción del nuevo trabajo del organismo estadounidense será el dato sobre la cosecha de soja en América del Sur, donde las labores están prácticamente finalizadas. En tal sentido, los operadores privados estimaron las cosechas 2011/2012 de Brasil y de la Argentina en 65,60 y en 40,70 millones de toneladas, contra los 65 y los 42,50 millones del reporte del USDA de mayo., respectivamente.

En su informe semanal sobre cultivos, el USDA relevó ayer el 60% de la soja estadounidense en estado bueno/excelente, por debajo del 65% del informe anterior y del 67% de 2011. El mercado preveía un 64% de plantas en condición óptima.

En el Matba, las posiciones julio y noviembre de la soja subieron US$ 0,40 y 0,20, mientras que sus ajustes fueron de 349,70 y de 352,20 dólares.

Respecto del trigo, el contrato julio en Chicago subió US$ 0,09 y cerró con un ajuste de 231,67 dólares por tonelada. En cambio, en Kansas, la misma posición bajó US$ 1,10 y terminó la rueda con un valor de 239,94 dólares. El avance de la cosecha de las variedades de invierno fue el principal fundamento bajista.

Frente al nuevo reporte mensual del USDA, el mercado calculó la cosecha 2012/2013 de trigo de EE.UU. en 60,47 millones de toneladas, por debajo de los 61,11 millones proyectados por el organismo el mes pasado.