Productores avanzan con las labores de cobertura en la región norte del área agrícola nacional, pese a tener una oferta hídrica ajustada, aunque hay desánimo en algunas partes del país. A la fecha, se lleva implantado sólo el 2,5% de la superficie prevista, indicó el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales porteña.
«Si bien la humedad disponible en el suelo en gran parte de la provincia de Buenos Aires es buena, el desánimo por parte de los productores a realizar trigo esta campaña es muy grande», expresaron los especialistas. Por esta cuestión, se buscan alternativas en cereales de invierno para suplantar al trigo en la rotación. «De esta manera, mantenemos nuestra proyección de siembra a nivel nacional en 4.000.000 de hectáreas, un 13% menos que lo sembrado durante la pasada zafra», explicó el PAS.
Puntualmente en la región NOA se registró un movimiento fluido de maquinarias, que se concentró en los departamentos de Oran, Metan y Anta (Salta), así como en Tucumán (Burruyacu). Esta zona registra un avance de cobertura del 20% de la superficie prevista a implantar con el cereal.
En la vecina región del NEA, se han incorporado escasos lotes, ya que el grueso de los productores espera por nuevos pulsos hídricos que modifiquen la escasa disponibilidad de humedad superficial y a su vez garantice una correcta implantación. No obstante, debido a la situación coyuntural que hoy rodea al cereal, «los productores deciden disminuir la superficie triguera en su rotación».