Por: Lorena Hak. AMBITO FINANCIERO
Consultoras internacionales, nacionales, entidades rurales y también el INTA adelantaron en los últimos días pronósticos de producción de cultivos que presentan recortes a partir de la sequía provocada por el fenómeno climático La Niña.
Las recientes lluvias ilusionan con una recuperación para la soja y alejan los fantasmas de 2008, cuando la falta de lluvias tuvo un impacto con visos de catástrofe.
La reducción en las estimaciones no perfora los 43 millones de toneladas para el actual ciclo. Aunque acostumbrados al umbral de los 50 millones de toneladas, el número suena dramático, pero el panorama aún está lejos de 2008, cuando la cosecha sólo fue de 32 millones de toneladas.
Atentos al clima en Argentina, principal exportador mundial, ya que Brasil consume internamente mayor cantidad de soja que Argentina, la consultora de análisis de oleaginosas, Oil World, recortó ayer una vez más su proyección para las cosechas de soja de 2012 de Argentina y Brasil, en una cifra combinada de 4 millones de toneladas.
Oil World, con sede en Hamburgo, redujo su estimación para la cosecha de soja local a 46,5 millones de toneladas, desde 48,5 millones de toneladas calculadas el 24 de enero, y los 52 millones de toneladas previstas en diciembre. La cifra se ubica por debajo de las 49,2 millones de toneladas recolectadas en 2011.
Para Brasil, la consultora especializada recortó su previsión de la cosecha de soja de 2012 a 70 millones de toneladas frente a 72 millones de toneladas estimadas el 24 de enero y 72,8 millones que previó en diciembre, por debajo de las 75,3 millones de toneladas recolectadas por Brasil en el 2011.
Con este escenario, el Gobierno resolvió aumentar la ayuda a los productores a partir de un completo informe del INTA, presentado el jueves pasado, en el que además de los pronósticos climáticos se adelantó una reducción en la producción de los cultivos de verano. Calculó la cosecha de 2011/12 de soja en un nivel de entre 43 y 47 millones de toneladas, y la cosecha del maíz en entre 17 y 21 millones de toneladas.
Uno de los más pesimistas es el presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Daniel Biga, que informó que la entidad estima una producción de soja de 43 o 44 millones de toneladas.
El cálculo es «provisorio» porque «febrero define muchos miles de toneladas», agregó. «Realmente la pérdida de rinde es la mayor de los últimos años», señaló, basándose en informes que tiene de las 160 cooperativas que integran la ACA en todo el país.
Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la merma estimada no es tan drástica. Difundió proyecciones de 46,2 millones de toneladas de soja y de 22 millones de toneladas para maíz.
En tanto, la cosecha argentina de soja caería a 45 millones de toneladas y la de maíz, de 18,8 millones de toneladas, según advirtió ayer el presidente ejecutivo de la consultora brasileña Agroconsult.