Rechazan pedido del Gobierno para que la Corte medie en expropiación de la Rural
La Sala II de la Cámara negó el pedido del Ejecutivo para revertir la cautelar que frenó la expropiación. La Casa Rosada podrá elevar un recurso de queja para llegar a la Corte. EL CRONISTA.
La Cámara Civil y Comercial Federal rechazó un pedido del Gobierno para que la Corte Suprema de Justicia intervenga en la medida cautelar que frenó la aplicación del decreto presidencial por el cual se dispuso la expropiación del predio ferial de Palermo. La decisión fue adoptada el lunes por la Sala II de la Cámara, que consideró “extemporáneo” el recurso extraordinario que la Jefatura de Gabinete presentó en febrero pasado para que el máximo tribunal revoque la medida cautelar.
Pese al rechazo, fuentes judiciales indicaron que el Estado aún tiene la posibilidad de acudir directamente a la Corte a través de un recurso de queja para intentar dejar sin efecto la medida cautelar, recurso que el Ejecutivo podría presentar en los próximos días.
La nueva resolución judicial que rechazó la presentación del Ejecutivo fue firmado por los camaristas Ricardo Guarinoni y Graciela Medina, quienes no hicieron lugar al planteo oficial por interpretar que fue realizado superados los plazos legales para interponer un recurso extraordinario. “No es pertinente una interpretación de las normas que termine introduciendo, en definitiva, la anarquía en los procedimientos, con desmedro del buen orden de los procesos y lesión de la igualdad de las partes y de la seguridad jurídica”, indicaron los jueces en la sentencia.
El Gobierno apeló el 22 de febrero pasado la medida cautelar que la Sala de Feria de la Cámara Civil y Comercial Federal dictó en enero pasado por la que se frenó la aplicación del decreto 2552/12 que había dispuesto el traspaso público del predio y la nulidad de la operación de venta a la Sociedad Rural realizada en 1991. Además, durante la feria, el Ejecutivo había recusado a los jueces de toda la Cámara y solicitado el cambio de fuero, pero los planteos fueron rechazados. En esa oportunidad, los camaristas Guarinoni, Medina y Francisco De las Carreras criticaron a la administración kirchnerista al señalar que “no debe conspirar contra la Administración de Justicia o perturbar u obstruir intencionalmente su apropiado funcionamiento”.
El nuevo conflicto entre el Gobierno y la Justicia se produce en el marco de la causa en la que se discute la aplicación del decreto que dispuso la nulidad de la venta del predio de Palermo en base a la causa penal en la que se detectó que la operación, concretada durante la presidencia de Carlos Menem, se había realizado a un precio de $ 30 millones de pesos/dólares (por entonces equivalentes) cuando el valor de mercado del precio era de $ 131 millones. En esa causa, que se tramita ante el juez federal Sergio Torres, están procesados desde 2010 el ex ministro de Economía Domingo Cavallo y el ex presidente de la Sociedad Rural Eduardo de Zavalía, entre otros, por el delito de peculado.
Ante el decreto presidencial, las autoridades de la Sociedad Rural presentaron un recurso de amparo, al que la Sala de Feria de la Cámara Civil y Comercial hizo lugar en enero pasado y suspendió la aplicación de la expropiación del predio hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.