Al nuevo plan de pagos publicado ayer se ingresará en forma automática desde Mis Facilidades en la página de AFIP, y aunque la tasa será fija, se actualizará todos los meses
La AFIP publicó ayer en el Boletín Oficial el plan de pagos permanente para deudas impositivas y de la seguridad social que empezó a regir tanto para empresas como para autónomos y monotributistas y que había anunciado la semana pasada el titular del organismo recaudador, Alberto Abad.
Se ingresará al plan en forma automática desde Mis Facilidades, sin intervención de funcionarios del organismo, pero sin poder volver a ingresar una deuda una vez que caducó. A partir de julio, el desempeño en los planes dará lugar a una calificación de cumplimiento y riesgo fiscal de los contribuyentes, con suba de la tasa.
El régimen es aplicable para la cancelación total o parcial de "obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas" y de las "multas impuestas" y "cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones así como sus intereses y actualizaciones".
La resolución de la AFIP establece específicamente que también alcanza, entre otros, a "los saldos pendientes por obligaciones incluidas en planes de facilidades de pago caducos"; "los aportes personales de los trabajadores autónomos"; los aportes al régimen jubilatorio; el monotributo; los ajustes por fiscalizaciones de la AFIP; las deudas "en discusión administrativa, contencioso administrativa o judicial, así como en ejecución judicial, en tanto el demandado desista o se allane incondicionalmente".
Quedan en cambio excluidos, entre otros, retenciones y percepciones impositivas y previsionales corrientes; anticipos y/o pagos a cuenta; el IVA por prestación de servicios en el exterior; los aportes y contribuciones para obras sociales (excepto los de los monotributistas); las cuotas destinadas a las ART; los aportes y contribuciones del régimen especial para el servicio doméstico; los aportes de monotributo previos a junio de 2004; lo aportes del régimen de peones rurales; el impuesto a los cigarrillos.
También quedan excluidos los ciudadanos imputados penalmente.
Los planes de pago, de todos modos, no implican "reducción alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios" ni la liberación de las sanciones o cargos suplementarios.
Según había anticipado Abad, se podrán financiar hasta en 3 cuotas los aportes de trabajadores en relación de dependencia; hasta en 6 cuotas las obligaciones impositivas y de seguridad social; hasta en 20, las obligaciones por autónomos y monotributistas, y hasta en 24 cuotas la deuda generada por ajustes de inspección.
La cuota mínima será de $ 500 para autónomos y el Monotributo, y de $ 1000 para el resto de los planes.
La financiación será a tasa fija, pero la inicial se actualizará mes a mes con valores de marcado, tomando como referente la tasa pasiva nominal anual del Banco Nación para los plazos fijos a 180 días más 2 puntos para pequeños contribuyentes con ingresos hasta $ 91 millones anuales, y más 6 puntos para quienes tengan una facturación superior. La tasa se actualizará el 20 de cada mes, por lo que si un ciudadano se adhiere al plan el 8 de abril, debe tomar como referencia la tasa del 20 de marzo, por ejemplo.
Junto con el lanzamiento del plan, Abad suspendió el polémico "artículo 32", que otorgaba a la dirección de la AFIP la posibilidad de diseñar planes de pago discrecionalmente, entre los que el más difundido fue el del caso Ciccone y en torno al cual la actual conducción del organismo realizó un extenso relevamiento.