03/04/2013

Impuesto Inmobiliario Rural: el gobierno de Córdoba no modificará aumentos en el tributo

Directivos de Federación Agraria Argentina manifestaron su "descontento" por las respuestas negativas recibidas de funcionarios del gobierno de Córdoba sobre los aumentos aplicados al Impuesto Inmobiliario Rural.

A través de un comunicado, el Consejo Regional Córdoba de Federación Agraria Argentina informó que los directores de la entidad, Agustín Pizzichini, Juan Carlos Oldani y Carlos Baravalle expresaron su descontento ante los resultados de una reunión mantenida con autoridades del gobierno de Córdoba, para tratar los incrementos aplicados por la provincia al impuesto inmobiliario rural. Por el gobierno provincial asistieron el Secretario de Agricultura, Juan Carlos Molina, el Secretario de Ingresos Públicos, Luis Domínguez, y el Director General de Rentas, Alejandro Caridad.

Cabe recordar –apunta el comunicado- que la provincia había acordado aumentos con el agro que en promedio rondarían el 55%, pero que luego varios productores recibieron cédulas con subas muy superiores. Por ello la Mesa de Enlace provincial solicitó una reunión con el Ejecutivo Provincial. E incluso el propio gobernador De la Sota había mostró voluntad de rever la situación denunciada por los productores. Sin embargo, los funcionarios cordobeses defendieron los aumentos, sin modificarlos. "En el encuentro, nos presentaron por escrito los criterios que determinaron los ajustes del gravamen. Ellos argumentan que los porcentajes liquidados están dentro de lo preestablecido, recaudando los 310 millones acordados oportunamente. Además los funcionarios afirmaron que el 40 % del total de las cuentas, no superan un incremento mayor al 40 % de aumento", explicó el Secretario de Finanzas de FAA, Carlos Baravalle.

Pese a las críticas, los dirigentes de FAA valoraron que exista la posibilidad de dialogar. Y que Córdoba sea una de las pocas provincias cuyo gobierno escucha el reclamo del sector. "Es bueno que podamos estar discutiendo con los funcionarios, algo que no sucede a nivel nacional. Pero deberían entender que existe una pérdida de competitividad importante, por las erráticas políticas implementadas en el país, y el fuerte aumento de insumos, que golpea sobre todo a los pequeños y medianos productores", indicaron los dirigentes.

"Lo que necesitamos es que la provincia implemente políticas públicas diferenciadas, no desde el discurso sino desde la gestión. Si a la mayor presión impositiva le sumamos la emergencia que atraviesan varias regiones de la provincia, sobran las razones para sentirnos realmente descontentos", señaló Baravalle, que por último detalló: "Nos dijeron que existen 2700 cuentas que no fueron actualizadas anteriormente y que de ahí provienen los incrementos mayores al 100 %. De haber sido así, tendrían que haber informado previamente, y no que el productor se entere cuando ya tiene el vencimiento encima. Además es difícil de comprobar que la progresividad acordada, se haya llevado a cabo como corresponde".

En los próximos días, se convocará a los directores de FAA de la provincia de Córdoba, para consensuar los pasos a seguir.