¿Cuánta plata aporta al año en impuestos el campo de Santa Fe a la provincia y la Nación?
Cálculo de la Bolsa de Rosario. PUNTO BIZ.
La Bolsa de Comercio de Rosario prepró un informe que tiene como objetivo aproximar el valor total de los aportes tributarios anuales que realiza la cadena de valor de granos en la provincia de Santa Fe, tanto en lo relativo a impuestos nacionales como provinciales, tomando como año representativo el 2013. Cabe acotar que en esta aproximación no se están contabilizando los aportes tributarios municipales, que, en algunos sectores, repercuten fuertemente sobre su actividad.
Los resultados alcanzados demuestran que el sector habría aportado en 2013 aproximadamente $42.500 millones de pesos. Esto representa el 7% del total de los recursos tributarios que llegan a las arcas del Estado en sus dos niveles de gobierno sumados, en concepto tanto de impuestos como de derechos de exportación. Dicha cifra es elocuente de la importante contribución que realiza la cadena de valor granaria de la Provincia de Santa Fe al Tesoro público, máxime teniendo en cuenta que en el estudio no se han podido computar todos los recursos tributarios que la misma genera.
Desagregando, a nivel nacional aportó:
x) retenciones por granos $2.926.000.000;
x) retenciones por derivados $28.279.000.000
x) IVA: $5.049.000.000
x) Ganancias: $3.723.000.000
x) Ganancias Mínima Presunta: $3.000.000
x) Bienes Personales: $209.000.000
x) Débitos y Créditos Bancarios: $1.146.000.000
x) Impuesto al gasoil: $786.000.000
Y en materia de impuestos provinciales, el aporte se puede desagregar:
x) Ingresos Brutos: $77.000.000
x) Sellos: $29.000.000
x) Inmobiliario Rural: $351.000.000
Los resultados alcanzados demuestran que la cadena de valor de granos santafesina habría aportado en el año 2013 aproximadamente $ 42.500 millones. Si se tiene en cuenta que para ese período AFIP declaró una recaudación total de $ 637.000 millones entre impuestos nacionales y recursos aduaneros (sin contribuciones y aportes a la seguridad social), mientras que la provincia de Santa Fe registró ingresos por $12.600 millones (sin coparticipación desde Nación); entonces puede afirmarse que la cadena de valor de granos santafecina aportó en 2013 el 7% del total de los recursos que llegan a las arcas del Estado, en sus dos niveles de gobierno, en concepto de impuestos y derechos de exportación.
La cifra es elocuente de la importante contribución que realiza el Agro de Santa Fe al Tesoro público, máxime teniendo en cuenta que por falta de información estadística desagregada en el estudio no se ha computado el total del universo de aportes que el mismo realiza.
Otra conclusión que se desprende del análisis es que la mayor parte del aporte del sector consiste en Derechos de Exportación e Impuestos Nacionales. Los primeros no son coparticipados a las Provincias por razones constitucionales, salvo en lo concerniente al Fondo Federal Solidario de la Soja, aunque estos recursos se distribuyen a todas las provincias por igual, sin considerar a aquellas que más aportan por la significación de su producción granaria como es el caso de Santa Fe.